biomasa

Informe sobre posibilidades de apoyo, subvención y mejora de la bioenergía en la PAC

7
Un estudio elaborado por Javier Sánchez López, del Grupo de Agroenergética de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), recoge las oportunidades que se le abren a la bioenergía con la reforma de la PAC. Aparte de los artículos que le afectan directa o indirectamente, se destaca el papel de la bioenergía en la estructura de los pilares financieros, tanto los pagos directos como las medidas de desarrollo rural, aunque en el informe se constata que aún quedan muchas cosas por aclarar y mejorar, en especial en el ámbito de los cultivos energéticos.
Informe sobre posibilidades de apoyo, subvención y mejora de la bioenergía en la PAC

En un encuentro del proyecto Life+ Green Pellets celebrado en Bruselas el pasado mes de diciembre, la European Biomass Association (Aebiom), expresó su apoyo al trabajo que hace la Comisión Europea para incluir la bioenergía en la actual reforma de la Política Agrícola Común (PAC) durante el periodo 2014-2020, pero con la salvedad de que deben aclararse mejor sus oportunidades y, especialmente, la potencialidad de los cultivos energéticos de turno corto. En España, la UPM ha promovido un informe que ahonda en esta línea y en otras muchas más vinculadas a la mencionada reforma. De entrada, se estima que los cultivos energéticos tienen cabida en los dos pilares financieros de la PAC (pagos directos y medidas de desarrollo rural), aunque necesita de una mayor y mejor clarificación.

En cuanto al régimen de pago básico (establecido en los pagos directos), el trabajo del investigador del Grupo de Agroenergética de la UPM considera que nada parece indicar que los agricultores que dediquen superficie a producir biomasa con cultivos energéticos perennes no puedan incluirse en él por superficie, aunque solo se hace referencia a los “árboles forestales de ciclo corto y no a las gramíneas u otros posibles cultivos energéticos herbáceos anuales”. Más indeterminaciones tiene, según el estudio, la otra parte de los pagos directos, la denominada “ecologización” (prácticas beneficiosas para el entorno y el clima), por lo que“deben ser aclaradas y decididas por la Comisión en su reforma final”.

La bioenergía es uno de los pilares a subvencionar dentro del desarrollo rural
Sánchez López cuestiona si la condición sobre la diversificación de cultivos permitiría la posibilidad de producir tres energéticos diferentes, cumpliendo siempre con las condiciones de las superficies mínimas y máximas. Otra cuestión es si, “considerando los beneficios ambientales de los cultivos energéticos perennes (protección frente a la erosión, aumento de la biodiversidad, mejora de la calidad del agua, etc.), la superficie de interés ecológico abarcaría las parcelas de cultivos energéticos”. Añade que “incluso dentro del concepto de superficie de interés ecológico, es dudoso si las parcelas con cultivos leñosos en corta rotación pueden considerarse como franjas de protección o como zonas forestadas”. 

Sobre el segundo pilar, que abarca el desarrollo rural, para el que los Estados miembros elaboran y cofinancian programas plurianuales, se recuerda que hay una alusión directa a la biomasa en el apartado de Misión, objetivos, prioridades y coherencia. Dicha referencia está dentro de la quinta prioridad, por la que se pretende promover la eficiencia de los recursos y, concretamente, “facilitar el suministro y el uso de fuentes renovables de energía, subproductos, desechos, residuos y demás materia prima no alimentaria para impulsar el desarrollo de la bioeconomía”. 

Ayudas por cultivo energético y por procesar biomasa y convertirla en biocombustible
El estudio elaborado por el GA-UPM menciona a Andreas Pilzecker, de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, al considerar que él mismo reconoce que la implantación de cultivos energéticos podría ser subvencionada bajo otra de las medidas del segundo pilar, la de la inversión en activos físicos. También sería de aplicación la del desarrollo de explotaciones agrarias. El fin es que los agricultores de una explotación diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas o en microempresas y pequeñas empresas no agrícolas de zonas rurales. Según se explica, “un agricultor o grupo de agricultores pueden solicitar la ayuda según el artículo 18 para la producción de materia prima con cultivos energéticos, a la vez que solicitan la ayuda establecida en el artículo 20 para procesar la biomasa producida y transformarla en biocombustible, como una actividad no agrícola”.

Se citan otras medidas del mismo pilar, como la de los servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales, que abarca, en otras ayudas, la inversión en la creación, mejora o ampliación de todo tipo de pequeñas infraestructuras, entre ellas las inversiones en energías renovables. La ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas también afectaría a la bionergía, debido a la gran variedad de especies que pueden seleccionarse y destinarse a la producción de energía. Para terminar, son de aplicación igualmente las medidas de cooperación, al afectar a los “agentes de la cadena de distribución en la producción sostenible de biomasa destinada a la elaboración de alimentos, la producción de energía y los procesos industriales”.

El autor cita al menos seis artículos más que regulan las medidas de la propuesta de reforma que están relacionados con la bioenergía, aunque no son directamente aplicables a la misma. La aportación de Javier Sánchez de la UPM se une a las de otras asociaciones y administraciones a nivel nacional (sindicatos agrícolas, consejerías de agricultura, etcétera) y europeo (la citada de Aebiom), cuya intención es elaborar una estrategia común y  mostrar sus intereses, peticiones o demandas a la Comisión y el Parlamento europeos de cara al diseño y redacción final.

Añadir un comentario
Erial
Se me había quedado en el tintero: el asunto de los fosfatos en los embalses y aguas fluviales se debe principalmente al uso de los fertilizantes en la agroindustria y de los detergentes. Como dice Albeson “ los recursos son limitados y los fosfatos están siendo disipados” Esta disipación de los fosfatos provoca un crecimiento excesivo de las algas en los embalses, de tal forma que el agua adquiere una tonalidad verdosa. Cuando las algas mueren se precipitan al fondo de los pantanos y se descomponen, consumiendo buena parte del oxígeno del agua. Al tiempo, la fauna y flora de esos fondos desaparece. la pérdida de calidad del agua de los embalses es general. Lo que el comentarista Carlos pretende presentar como solución a la sobreexplotación de los fosfatos se trata en realidad de otra externalidad de los costes de la agroindustria; y que -retomando el asunto de la agricultura bioenergética- habría que considerar el coste energético de recuperar esos fosfatos.
Erial
Carlos: De acuerdo que hay quien -como Antonio Elio Brailovsky- sostiene que la desertificación de Mesopotamia se debió a la salinización del suelo. Respecto al agotamiento del fósforo puedo proporcionar algunas citas. “El mayor problema actual del uso de los fosfatos se refiere a los fertilizantes. Los crecientes cultivos lo extraen del suelo así como a otros nutrientes (…) La mayoría de las explotaciones agrarias del mundo no tienen o no reciben las adecuadas cantidades de fosfatos. Alimentar a la creciente población mundial acelerará el agotamiento de los reservas de fosfatos (…) los recursos son limitados y los fosfatos están siendo disipados. Las generaciones futuras finalmente se enfrentarán a problemas para obtener el suficiente como para subsistir.” A Potential Phosphate Crisis Abelson Science 26 March 1999: 2015.DOI:10.1126/science.283.5410.2015 Puedes consultar el informe de la Asociación Americana de Geólogos, enero de 2007. (Stephen M. Jasinski ) Donde después de constatar que la producción de fosfatos USA ha alcanzado en 2006 un mínimo de cuarenta años y analizar la tendencia mundial concluye que se ha atravesado el umbral de máxima producción y concluye así: “No hay sustitutos para los fosfatos en la agricultura” También puedes consultar los estudios del Físico Dery sobre la linearización de la curva de extracción de fosfatos en la Isla de Nauru a la curva de Hubbert, cuyo volumen de extracción era de 2500 KT en 1975 pasó a ser CERO en 2009, de donde se puede modelizar el futuro de la extracción mundial del mineral situando su cénit alrededor de la década de los 80. Me interesa la superpoblación como un factor más para evaluar nuestro impacto en la capacidad de carga del planeta, siendo aquélla una parte de la ecuación, pero no la única. A Luis quisiera decirle que haré caso omiso de sus instrucciones sobre cuándo he de comentar o no, puesto que no me hace falta creer que lo sé absolutamente todo sobre una cuestión -sabiduría absoluta que parece que él considera haber alcanzado- para comentar sobre ella en base a la información de la que disponga. Si nos esperásemos a alcanzar ese punto de sabiduría para hacer un comentario, pregunta o sugerencia sobre un asunto, nunca se llegaría a saber lo suficiente. Si hubiese un estado absoluto del conocimiento, los foros de debate como este hilo de comentarios estarían fuera de lugar. Quisiera resaltar sobre el artículo objeto de esta línea de comentarios la insistencia con que se hace referencia al asunto de las subvenciones a la biomasa, resaltándolas en negrita un par de veces: "La bioenergía es uno de los pilares a subvencionar dentro del desarrollo rural." "Ayudas por cultivo energético y por procesar biomasa y convertirla en biocombustible." Personalmente -con los debidos respetos- me da la impresión de que este artículo está más enfocado hacia la posibilidad de acudir a una fuente de financiación pública, hacia un nicho de negocio, que a la de resolver un problema enegético Para finalizar, una cita de Brailovsky, autor con el que he abierto este comentario y que se refiere a los problemas que causaron la desertificación de Mesopotamia: “El descuido en la conservación de los recursos naturales parece tener una de sus causas en la soberbia de los grandes monarcas antiguos” Puede ocurrir que ese mal se haya extendido en la actualidad a otros estratos sociales y que vuestra forma de escribir y el fondo de lo que decís no sea más que un reflejo de ello. Un saludo.
Karkos
una pregunta, sin subvenciones la bionergía no es rentable? Como vamos a desarrollar algo si solo es posible a base de subvenciones? Si estas se acaban? que pasa. Gracias un saludo
Carlos
Erial, lamento decirte que estás muy confundido, y no vale que se aprendan cosas en los correos encadenados de internet. El fósforo es uno de los mayores problemas para los embalses y no podemos decir que escasee. Además no hace ninguna falta para los cultivos de biomasa. Mesopotamis se hundió por lo contrario, por salinización al regar poco, porque al ampliar tanto la zona cultivable fueron muy sostenibles y emplearon menor cantidad de agua, que al no lavar las sales, convirtió (ahí sí) mesopotamia en un Erial. Por otra parte, todos tus problemas no son nada comparados con la explosión demográfica que tenemos encima y es absolutamente reall y mensurable, no como tus teorías y otras como lo del cambio climático. No te preocupes tanto por el planeta que sabe cuidarse mejor que nosotros, preocúpate por la superpoblación.
Erial
La recolección de biomasa tiene un peligro que debe ser tratado: el agotamiento del fósforo in situ. Va minando lentamente la viabilidad de la tierra. Dicen que por eso los fértiles valles de Mesopotamia son ahora los desiertos de Irak. ¿Cuáles son las previsiones respecto a las reservas mundiales de fósforo? (Usted que está, aparentemente, tan bien informado) En cuanto al biogás, tiene efectivamente un retorno positivo, pero se tiene que ir con cuidado porque no se puede escalar a la barbaridad que se consume ahora; y si las empresas se lanzan a explotarlo podríamos esquilmar el planeta. Por último, una pregunta: ¿Se trata de producir biocombustibles para intentar poder transportar los alimentos de un extremo del planeta a otro? Tal vez con una simple relocalización agrícola se ahorrase más energía, se generase más empleo agrícola, se ganase en cualidades del producto y nos aproximásemos a la soberanía alimentaria, muy a tener en cuanta a medida que la crisis energética encarezca de tal manera el transporte que la globalización , simplemente, se desmorone y pase a la historia. Un saludo.
Luis
No es cierto el comentario de Erial. Algunas tecnologías de biomasa, como el etanol proveniente del maíz, si tienen una TRE baja. Otras, en cambio, como el biogás, incluso a partir de cultivos energéticos, tienen una generación neta de energía varias veces superior a los costes de producción. La mayor parte de gasificaciones, etanoles lignocelulísicos y nuevas tecnologías de biomasa califican más cerca del biogás que del etanol de maíz. Antes de hacer un comentario basado en una idea preconcebida hay que informarse mejor, querido amigo, y no meter a todas las biomasas en el mismo saco. Por otro lado, tienen un enorme impacto positivo en la estabilización del territorio. Diles a los agricultores españoles que gracias a tu "humanidad" han de abandonar los campos por falta de alternativas. ¿Has visto los precios de los productos hortícolas este año? Las biomasas son la más necesaria de las renovables, la única con una implicación real en el desarrollo rural.
Erial
La biomasa tiene una Tasa de Retorno Energético (TRE) muy pobre, es decir, que la energía que se obtiene de ella es casi igual a la que se requiere gastar para producirla. No es energéticamente rentable, por lo tanto no lo es económicamente tampoco. Sólo consiguen rentabilidad económica mediante subvenciones, es decir empleando dinero público para obtener calorías de petróleo transformadas en biomasa y detrayendo recurso y tierras de cultivo a la producción de alimentos, empujando al alza el precio y la escasez de estos últimos. Un desastre, gasto de dinero público en quitarle comida a las personas, albergando la ilusión de que se podrán así llenar los depósitos de los coches, pero sin conseguirlo. Es una cuestión de lesa humanidad.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).