Noticias del año 2011














Abengoa y E.ON ponen en marcha la primera de sus dos plantas termosolares en Ecija (Sevilla)

 (energiadiario.com)

Las compañías Abengoa y E.ON pusieron en funcionamiento la primera de las dos plantas termosolares que construyen conjuntamente en el municipio de Écija (Sevilla) y que va a suponer una inversión total de 550 millones de euros. - /

Crisis inmobiliaria, exenciones e incumplimientos impiden explotar el potencial de la solar en tejado

 (energiadiario.com)

La crisis inmobiliaria en primer lugar y aspectos como las exenciones y los incumplimientos en menor medida impiden que el nuevo Código Técnico de Edificación (CTE) genere un volumen de mercado suficiente para la actividad solar, según un informe del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) elaborado por la consultoría de renovables Eclareon. - /

Siemens obtiene un pedido para crear una termosolar de 50 MW

 (energiadiario.com)

Siemens obtuvo un nuevo pedido llave en mano para la construcción de la planta termosolar de Arenales, cerca de Morón de la Frontera, en Sevilla, en la que se utilizará tecnología cilindro-parabólica y cuya potencia ascenderá a 50 megavatios (MW). - /

Las enmiendas para suavizar el recorte fotovoltaico encallan en el Senado debido al Constitucional

 (energiadiario.com)

Las enmiendas que CiU y el Grupo de Senadores Nacionalistas promovieron en la Cámara Alta no podrán prosperar después de que una sentencia del Tribunal Constitucional impida a la Mesa del Senado aceptar este tipo de incorporaciones a la Ley de Agilización Procesal. - / ,

Arranca la primera termosolar conjunta de Abengoa y E.ON

 (Energías Renovables)

Desde el uno de septiembre de 2011, Helioenergy 1, una de las dos plantas idénticas que componen la plataforma solar que están desarrollando en Écija Abengoa y E.ON, ha entrado oficialmente en operación comercial. Se espera que Helioenergy 2 lo haga a lo largo de este año.

Siemens construirá una nueva planta termosolar de 50 MW

 (ECOticias.com)

Siemens ha obtenido un nuevo pedido llave en mano para la construcción de la planta termosolar de Arenales, cerca de Morón de la Frontera, en Sevilla, en la que se utilizará tecnología cilindro-parabólica y cuya potencia ascenderá a 50 megavatios (MW), anunció en un comunicado.

Abengoa y E.ON ponen en marcha su primera planta termosolar conjunta en Écija

 (ECOticias.com)

Abengoa y E.ON han puesto en marcha en la localidad sevillana de Écija su primera planta termosolar conjunta, que dispone de una potencia de 50 megavatios (MW) y que generará en un primer momento energía suficiente para suministrar electricidad de fuentes renovables a 26.000 hogares, gracias a los más de 300 días de sol al año que recibe la zona.

La crisis y los incumplimientos impiden explotar el potencial de la solar en tejado

 (ECOticias.com)

La crisis inmobiliaria en primer lugar y aspectos como las exenciones y los incumplimientos en menor medida impiden que el nuevo Código Técnico de Edificación (CTE) genere un volumen de mercado suficiente para la actividad solar, según un informe del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) elaborado por la consultoría de renovables Eclareon.

La energía fotovoltaica, entre las industrias que más crecen.

 (ECOticias.com)

La Comisión Europea ha difundido un informe que refleja que la energía fotovoltaica ha alcanzado un volumen de producción mundial de 23,5 gigavatios (GW), 500 veces más que en 1990.


Los incumplimientos del Plan del Carbón condenan al sector a una muerte por inanición, dice CCOO

 (energiadiario.com)

CC.OO. aseguró que los incumplimientos detectados en el Plan del Carbón condenan al sector a su "muerte por inanición" y exigió el respeto de su contenido "gobierne quien gobierne". - /

La crisis inmobiliaria, una condena para la solar térmica

 (Energías Renovables)

La burbuja inmobiliaria explotó ya hace muchos meses, pero sus efectos aún salpican el desarrollo de la energía solar, sobre todo la térmica de baja temperatura. No se construye y en consecuencia no se aplican las medidas legisladas para favorecer la implantación de tecnologías limpias.

Sindicatos y patronal analizan con Industria la situación del carbón

 (energiadiario.com)

Los sindicatos CCOO y UGT, y la patronal del carbón, Carbunión, mantuvieron una reunión con el Ministerio de Industria para analizar la situación y el futuro del sector y buscar medidas para cumplir con los objetivos fijados en el actual plan del carbón, vigente hasta 2012. - /


Bioetanol a partir de hongos

 (Energías Renovables)

La Universidad Católica de Valencia y la empresa Energesis estudiarán cómo generar bioetanol a partir de hongos ligninolíticos. Los resultados de este proyecto de investigación, que durará cuatro años, aportarán –según Energesis– "grandes ventajas energéticas y medioambientales, ya que permitirán la utilización de los desechos forestales (serrín) y agrícolas (paja, rastrojo, bagazo) como materia prima".


Molinos de viento para regar los huertos de Cobeña

 (Energías Renovables)

En la madrileña localidad de Cobeña el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los vecinos un espacio para que cuiden de su propia huerta. Tienen que hacer agricultura ecológica y riegan con el agua que bombea un molino de viento Tarragó.

Castilla y León quiere desatascar 400 MW

 (Energías Renovables)

La Junta de Castilla y León pretende tomar acciones para desatascar el desarrollo de una decena de proyectos eólicos de la provincia de León que suman cerca de 400 MW. Los proyectos se encuentran actualmente suspendidos de manera cautelar por la propia administración autonómica, en unos casos, y por el Tribunal Supremo, en otros.


La CNE recuerda a las empresas el deber de mantener el suministro de luz durante un cambio de contrato

 (energiadiario.com)

El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) recordó a las comercializadoras de electricidad su deber de mantener el suministro de luz cuando el consumidor se encuentre en pleno proceso de cambio de contrato y transitoriamente carezca de uno. - / ,

Las compañías del sector energético copan la presencia española en el Dow Jones Sustainibility Index

 (energiadiario.com)

El número de compañías españolas en el Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI), que valora las políticas de sostenibilidad de las principales empresas del mundo, vuelve a alcanzar la veintena con la incorporación de la constructora ACS en la renovación anual. De esas veinte empresas, ocho pertenecen al sector energético. De hecho, Repsol (gas y petróleo) y Enagás ("utilities") lideran sus respectivos supersectores. - / ,

Las compañías del sector energético copan la presencia española en el Dow Jones Sustainability Index

 (energiadiario.com)

El número de compañías españolas en el Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI), que valora las políticas de sostenibilidad de las principales empresas del mundo, vuelve a alcanzar la veintena con la incorporación de la constructora ACS en la renovación anual. De esas veinte empresas, ocho pertenecen al sector energético. De hecho, Repsol (gas y petróleo) y Enagás ("utilities") lideran sus respectivos supersectores. - / ,


 



Gamesa consolida su apuesta china por tierra y mar

 (Energías Renovables)

El primer fabricante de aerogeneradores español –y séptimo del mundo– pretende invertir 90 millones de euros de aquí a finales de 2012 en el que es, actualmente, el primer mercado eólico del mundo, según ha asegurado el presidente de Gamesa China, José Antonio Miranda, al diario China Daily. La partida, actualmente en ejecución, incluye la construcción de dos fábricas de aerogeneradores.


Opel e Iberdrola inauguran postes eléctricos para recargar el Ampera

 (energiadiario.com)

Opel e Iberdrola inauguraron en la sede de la oficina que tiene la empresa automovilística en Madrid nuevos postes de recarga eléctrica para coches como fruto de acuerdo de colaboración existente entre ambas compañías para fomentar la movilidad eléctrica. - /

Llega a España el primer Opel Ampera híbrido de fabricación en serie

 (Energías Renovables)

Opel e Iberdrola han inaugurado hoy, por ese motivo, los nuevos postes de recarga que la multinacional eléctrica ha instalado en las oficinas comerciales que Opel tiene en Madrid. La obra ha lugar como fruto de un acuerdo de colaboración existente entre ambas compañías "para la ayuda a la implantación del vehículo eléctrico en España".

La Comunidad de Madrid convoca el VI Curso de Gestor Energético Europeo

 (Energías Renovables)

La Fundación de la Energía de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), en colaboración con la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la CAM y la consultora energética Escan acaban de anunciar la apertura de inscripciones para el Curso de Gestor Energético Europeo, que cumple con esta su sexta edición.

La Generalitat Valenciana destaca la importancia de las energías renovables para generar industria tecnológica

 (ECOticias.com)

El director de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), Antonio Cejalvo, ha subrayado este miércoles "la importancia del sector de las energías renovables y la eficiencia energética, como generador de un tejido industrial de alto valor tecnológico", según ha informado la Generalitat en un comunicado.

8 de septiembre de 2011

 (Energías Renovables)

• Las nucleares generaban riqueza, ¡quién lo iba a decir! Expansión • San Martín impulsa el reciclaje de aceite El Comercio • Ciudades solares Consumer • EEUU invierte 1.000 millones de dólares en 160.000 paneles solares para bases militares EFE Verde • La volta al món en una bicicleta elèctrica Diari de Girona • Urbasa-Andía no podrá tener parques eólicos, extracción de hidrocarburos o campos de golf Diario de Navarra • Gamesa invertirá 90 millones en China Diario Vasco • La plantilla de LM evita revocar al comité y pide a los miembros de UGT que dimitan Diario de León • Carboneras será el enclave del primer campo


 



Directorio de Empresas