Noticias del año 2011














Un Parque Solar Flotante, en India

 (Erenovable)

Las empresas Tata Power y Sunengy Pty Ltd han realizado un acuerdo para la instalación del primer parque solar flotante de la India. Este proyecto se basa en la tecnología  Liquid Solar Array (LSA) patentada ...

OREL researchers studying photosynthetic ability of bacteria

 (ECOticias.com)

Researchers are studying the light harvesting capabilities of certain strains of bacteria to develop the next generation of efficient solar cells. Scientists from Washington University in St. Louis and the Department of Energy’s Oak Ridge National Laboratory are analyzing the structure of chlorosomes in green photosynthetic bacteria.

Bote solar Tonbo de Eco Marine Power

 (Erenovable)

No es la primera vez que nos topamos con uno de esta especie, ya que la creación de yates solares es algo bastante frecuente en los últimos tiempos, que aprovechando la gran cantidad de irradiación ...

24 de marzo de 2011

 (Energías Renovables)

• Greenpeace se encarama a los logos de las sedes del PP y del PSOE para exigirles el fin de la energía nuclear Cadena SER • Ecologistas en Acción reúne peticiones ‘on line’ para cerrar todas las centrales nucleares ABC • El Grupo Apia XXI invierte 55 millones en Totana para construir 7 innovadores invernaderos con cubierta fotovoltaica 20 Minutos • Gestamp Biomass se hará cargo de la planta de Holcim en Torredonjimeno (Jaén) Ideal • Cayetano López pide el mantenimiento de las ayudas a las renovables La Tribuna de Puertollano • Renovables o la crisis de Japón El Periódico Extremadura • Italia congela un año su plan de vuelta

El Grupo Apia XXI invierte 55 millones en Totana para construir 7 innovadores invernaderos con cubierta fotovoltaica

 (ECOticias.com)

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, acompañado del alcalde de Totana, José Martínez Andreo, y del jefe de la División de Gestión del Suelo del Grupo Apia XXI, Roberto Media, presentó este miércoles el proyecto de construcción de siete instalaciones de energía solar fotovoltaica innovadoras sobre invernadero, en el municipio de Totana, que supondrán una inversión de 55 millones de euros y generará electricidad equivalente al consumo de 11.000 personas o casi 5.000 hogares.

Murcia ya se ha personado ante el Constitucional por los recortes FV

 (Energías Renovables)

Hoy se cumple el plazo para interponer recurso de inconstitucionalidad contra el recorte fotovoltaico. Han pasado tres meses desde que el gobierno aprobó el Real Decreto-ley 14/2010 y la comunidad autónoma de la Región de Murcia se ha personado ante el Tribunal Constitucional. Formaliza de esta manera la intención de acudir al alto tribunal manifestada por su presidente, de la que ya informó Energías Renovables.

Solarball, otra mini potabilizadora solar

 (ECOticias.com)

Solarball es el proyecto de fin de carrera de Jonathan Liow, un estudiante de diseño industrial de la , artefactos similares que ya hemos presentado en Ison21.

El termosolar, uno de los pocos sectores que no ha sufrido la grave crisis de la industria española

 (ECOticias.com)

En el trienio 2008-2010 se han perdido 750.000 empleos en la industria nacional. En paralelo se han puesto en servicio 17 centrales termosolares, que han creado millares de empleos directos e indirectos. Badajoz (5), Sevilla (4), Granada (2), Ciudad Real (2), Cáceres, Córdoba, Cuenca y Murcia, las provincias beneficiadas.

El Ayuntamiento de Oñati pone a la venta 208 paneles solares fotovoltaicos

 (ECOticias.com)

El Ayuntamiento de Oñati acaba de poner a la venta entre sus vecinos y vecinas 208 paneles fotovoltaicos instalados en el polideportivo Zubikoa y en el mercado de abastos. El objetivo de esta iniciativa es impulsar un cambio en los modelos energéticos imperantes. Los paneles se venden a 800 euros y ya están montados y produciendo.

Concluye el plazo para recurrir ante el TC-Extremadura pospone el recurso de inconstitucionalidad contra los recortes fotovoltaicos

 (Energías Renovables)

La Junta de Extremadura ha iniciado conversaciones con el Ministerio de Industria para intentar resolver el conflicto que les enfrenta por los cambios ordenados por el gobierno en la regulación de las instalaciones de energía solar fotovoltaica. Lo que en el sector se conoce como recortes retroactivos.


La encrucijada del butano

 (energiadiario.com)

La Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) ha denunciado el "sistema de precios injusto que nos obliga a vender a pérdidas" debido a la fórmula de revisión trimestral de la bombona de butano, que produce una merma de dos euros por unidad vendida. Según esta asociación, este producto debería subir en torno al 21% para cubrir costes. - /


Córdoba acoge la primera planta de biocarburantes generados a partir de residuos de aceitunas

 (Energías Renovables)

La instalación industrial se encuentra en Cañete de las Torres (Córdoba)  y es la primera en todo el mundo en utilizar el sistema japonés Kurata para obtener combustibles ecológicos de 2º generación, aprovechando los residuos de la aceituna. Está preparada para alimentarse con cualquier tipo de biomasa y su capacidad de produccion es de 10.000 toneladas al año.


El TSXG cree "una opción legítima" la participación pública en los parques eólicos que preveía el decreto del bipartito

 (ECOticias.com)

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) cree "una opción legítima en la orientación de su política económica" que el anterior Gobierno de la Xunta, integrado por PSdeG y BNG, pretendiese una  participación pública en el capital social de los parques eólicos que se llegasen a adjudicar.

El mayor parque eólico será rumano… y de Iberdrola

 (Energías Renovables)

Iberdrola Renovables ha iniciado la construcción en Rumanía del parque eólico de Mihai Viteazu, de 80 megavatios de potencia. Esta instalación, la primera infraestructura de la empresa en Rumanía, es solo el inicio de un proyecto que podría llegar a sumar 1.500 MW eólicos de aquí a 2017.

El PP rechaza inseguridad jurídica en el concurso eólico actual y dice que un "recurso puede ser inadmisible y otro no"

 (ECOticias.com)

El portavoz en materia de energía del Grupo Parlamentario del PPdeG, Pedro Arias ha rechazado este jueves que exista inseguridad jurídica en el concurso eólico actual, que esta "reforzado" con una normativa, y ha advertido de que "un recurso puede ser inadmisible, pero igual otros no".

Jueves, 24 de marzo de 2011

 (energiadiario.com)

La luz subirá para los hogares no acogidos a la TUR. Repsol coloca el 6,67% de YPF por 759 millones de euros. La bombona de butano subirá en abril un 6%. Iberdrola construirá el mayor parque eólico del mundo en Rumanía. -

Nordex suministrará 300 MW a un parque Michigan

 (Energías Renovables)

El fabricante alemán de aerogeneradores ha anunciado la firma de un acuerdo para la creación de una sociedad conjunta en Estados Unidos que se dedicará a desarrollar un parque eólico de 300 MW en  Michigan, en el medio oeste. El socio de Nordex es Beebe Community Wind Farm, que inició la promoción del proyecto en 2007.


 



 



 



Los distribuidores de butano están "al borde del colapso" y solicitan el apoyo de Industria

 (energiadiario.com)

Los distribuidores de butano se sumaron a las quejas de los operadores del sector y afirmaron estar "al borde del colapso" económico por la "falta de liquidez" del negocio y pidieron al Ministerio de Industria que les aplique un régimen adecuado de actividad, indicó el presidente de la Asociación Española de Distribuidores de Gas (Andigás), Manuel Trujillo. - /

El cambio horario de verano la madrugada del domingo 27 ahorrará seis euros por hogar

 (energiadiario.com)

La madrugada del próximo domingo 27 de marzo comienza la hora de verano y los relojes deberán adelantarse una hora (a las 02.00 serán las 03.00), un cambio con el que cada hogar español se estima ahorrará seis euros en consumo eléctrico. - /

Angela Merkel pide revisar la seguridad de la totalidad de centrales nucleares en Europa

 (energiadiario.com)

La canciller alemana, Angela Merkel, pidió revisar la seguridad de las centrales nucleares en Europa, tras la situación creada en Japón, y dijo ante el Parlamento que apoyará en la cumbre europea la introducción de los test de estrés anunciados por el comisario de Energía, Günter Oettinger. - /

Almunia pide un debate serio sobre energía "sin emociones que puedan nublar la vista"

 (energiadiario.com)

El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, abogó por abrir a nivel europeo un debate "serio" sobre energía "sin emociones que nos nublen la vista" y sin "sacar ahora todos los riesgos de la nuclear" a raíz del accidente ocurrido en Japón. - / ,

El CAREC avala el papel de la nuclear y la interconexión eléctrica con el país galo

 (energiadiario.com)

El Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (CAREC), creado por iniciativa del Govern catalán de Artur Mas y capitaneado por el presidente de Abertis, Salvador Alemany, avala que la energía nuclear siga jugando un papel en Cataluña y apoya la interconexión eléctrica con Francia. - /

Enagás estima precios del gas coyunturales a consecuencia del "susto" nuclear de Japón

 (energiadiario.com)

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, afirmó que, tras el accidente nuclear ocurrido en Japón, las necesidades de gas de este país aumentarán en 10 ó 15 bcm (millones de metros cúbicos), una demanda que el gestor del sistema gasista español no prevé que suponga un problema de abastecimiento, si bien podría provocar aumentos del precio, especialmente en el mercado de Extremo Oriente, pero tal vez también en Europa, de modo coyuntural. - / ,

Los exámenes a las centrales nucleares europeas incluirán resistencia a inundaciones, la fusión del núcleo y terremotos

 (energiadiario.com)

La Asociación de Autoridades Reguladoras de Seguridad Nuclear de Europa Occidental (WENRA) concretó en una reunión celebrada en Helsinki (Finlandia) las pruebas a las que se someterán voluntariamente las centrales nucleares europeas a raíz del accidente nuclear registrado en Fukushima Daiichi (Japón). Los exámenes incluirán pruebas de resistencia a terremotos, inundaciones o fusión del núcleo entre otros test de estrés, según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). - / ,

La producción de energía renovable en explotaciones agrarias en EE.UU

 (ECOticias.com)

El número total de explotaciones que tienen alguna instalación para producir energía ascendía en 2009 a 8.569 de las cuales han recibido ayudas de la administración.

Roig dice que la planta de Garoña no es equiparabale a la de Japón

 (ECOticias.com)

El consejera de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, ha afirmado que la central nuclear de Garoña "no se puede equiparar" con la planta japonesa de Fukushima, y ha explicado que, aunque puedan ser dos plantas con igual funcionamiento, sus circunstancias no lo son.

Solar Decathlon Europe nominada a los Premios Europeos a la Energía Sostenible 2011

 (Energías Renovables)

El concurso Solar Decathlon Europe celebrado en Madrid en junio de 2010  ha sido nominado, en la categoría de “Comunicación”, a los Premios Europeos a la Energía Sostenible, organizados por la Comisión Europea a través de la plataforma de redes y comunicación Sustainable Energy Europe.

Voladura controlada

 (energiadiario.com)

En las últimas semanas, el mundo político catalán ha cobrado cierto protagonismo en torno al sector energético. Algo que no es de extrañar. Recientemente, ERC increpaba a la Generalitat de Catalunya para que hiciera valer su papel en la renovación del regulador energético, es decir, la Comisión Nacional de Energía (CNE). Y el propio Artur Mas afirmaba que el Gobierno no había dado pie con bola con el sector energético y que había un importante follón al respecto. - /

Castilla y León da otro paso hacia la electrificación del parque móvil

 (Energías Renovables)

La Junta de Castilla y León y Toyota acaban de firmar un acuerdo "para promover actuaciones que permitan a corto plazo introducir vehículos energéticamente más eficientes". De momento, el convenio se ha materializado en forma de cesión temporal a la Junta de un Toyota Prius Híbrido enchufable. El gobierno regional y la multinacional japonesa consideran que el Vehículo Híbrido Enchufable constituirá "una tecnología clave para la gradual electrificación que sufrirá el parque de automoción en los próximos años".

Diputación da un curso de formación a responsables municipales sobre planes de energía sostenible

 (ECOticias.com)

La diputada provincial de Energías Renovables y Medio Ambiente, María José Cortil, ha inaugurado este miércoles un curso dirigido a responsables y técnicos municipales con el que se pretende formarles y orientarles acerca del desarrollo y ejecución de los Planes de Acción de Energía Sostenible que, según ha recordado, fue uno de los compromisos adquiridos por los Ayuntamientos dentro del Pacto de los Gobiernos Locales.


Eroski e Ibil instalan puntos de recarga de vehículos eléctricos en el centro comercial Arcco de San Sebastián

 (ECOticias.com)

Eroski y la empresa Ibil han instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento del supermercado Arcco de San Sebastián para la carga gratuita de sus clientes.


Directorio de Empresas