Noticias del año 2011
El parlamento extremeño insta al Gobierno a modificar la limitación de horas a la solar
(energiadiario.com)
La Asamblea de Extremadura ha instado al Gobierno a modificar la limitación de horas equivalentes de funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas hasta el 31 de diciembre de 2013, de modo que esté "en función de la zona solar climática donde se ubique la instalación". - /El sector fotovoltaico denuncia "el caos regulatorio" creado por el Gobierno
(ECOticias.com)
La Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) han acusado al Gobierno de crear "un estado de caos regulatorio" en el sector, y han asegurado que proseguirán con su apelación a los tribunales nacionales y a las cortes de arbitraje y otras instancias internacionales "para defender la vulneración de derechos que se ha producido".La Junta de Extremadura defenderá "ajustado a derechos" los "intereses" del sector fotovoltaico regional
(ECOticias.com)
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha subrayado que el Gobierno regional defenderá los "intereses" del sector fotovoltaico de la comunidad "ajustado a derechos".El Senado amplía a 30 años las primas a la fotovoltaica, pero no suaviza el recorte del 30%
(energiadiario.com)
El Senado ha aprobado tres enmiendas transaccionadas sobre el sector fotovoltaico dentro de la Ley de Economía Sostenible entre las que figura la que eleva de 25 a 30 el número de años con derecho a prima, pero ha ratificado su rechazo a las enmiendas en las que se intentaba reducir el recorte del 30% en las horas con retribución durante los próximos tres años para las instalaciones del real decreto 661/2007. - / ,Jueves, 10 de febrero de 2011
(energiadiario.com)
Los fotovoltaicos no esperan nada de los "parches" al decreto. Repsol abandona la cotización en la Bolsa de Nueva York. La Junta de Extremadura ve indicios de inconstitucionalidad en el decreto fotovoltaico. Vestas presenta resultados. -El Senado amplía a 30 años las primas a la fotovoltaica pero no suaviza el recorte del 30%
(ECOticias.com)
El Senado ha aprobado tres enmiendas transaccionadas sobre el sector fotovoltaico dentro de la Ley de Economía Sostenible entre las que figura la que eleva de 25 a 30 el número de años con derecho a prima, pero ha ratificado su rechazo a las enmiendas en las que se intentaba reducir el recorte del 30% en las horas con retribución durante los próximos tres años para las instalaciones del real decreto 661/2007.La CNE descarta riesgos para el abastecimiento español de gas debido a la crisis egipcia
(energiadiario.com)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que la crisis política y social que vive Egipto no entraña riesgos para el abastecimiento de gas natural del sistema español. - / ,Sebastián advierte a la Xunta de Galicia de que el recurso en Luxemburgo en contra del carbón es una batalla perdida
(energiadiario.com)
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha advertido a la Xunta de Galicia de que su recurso ante el Tribunal de Luxemburgo contra el real decreto que incentiva la quema de carbón nacional es "una batalla perdida", por lo que consideró "razonable" que lo retire. - / ,España sería uno de los países más afectados si se cerrase el Canal de Suez, según la AIE
(energiadiario.com)
España es el principal receptor del suminitro de petróleo que transita hacia el Norte a través del Canal de Suez, al acaparar un 37% del total de los envíos de crudo, según refleja la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en la última edición de su boletín petrolero mensual. - /Industria aprueba el decreto del carbón y quemará este año 9,9 millones de toneladas
(energiadiario.com)
El Ministerio de Industria ha aprobado la resolución en la que detalla los volúmenes máximos y precios de la quema de carbón nacional en centrales térmicas durante 2011, con lo que, a efectos prácticos, arranca la aplicación de un decreto que permitirá dar salida a 9,9 millones de toneladas de este mineral a un precio incentivado y que tendrá un coste cercano a 600 millones de euros para los consumidores, según los cálculos del propio Gobierno. - / ,
Red Eléctrica es la empresa del Ibex que mejor informa sobre responsabilidad social
(energiadiario.com)
Red Eléctrica de España (REE) es la empresa del Ibex 35 que mejor informa en materia de responsabilidad social de acuerdo con el ranking elaborado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. - /Los títulos de Repsol dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York a partir de marzo
(energiadiario.com)
Repsol YPF, la mayor petrolera española, ha decidido iniciar los trámites para excluir de cotización en la Bolsa de Nueva York sus American Depositary Shares (ADS), uno de los tipos de títulos con los que las empresas extranjeras pueden cotizar en Wall Street, informó la compañía. - /
La República Checa ambiciona convertirse en una fuente de energía nuclear para Europa
(energiadiario.com)
La República Checa quiere aprovechar la actual coyuntura para convertirse en una fuente relevante de energía nuclear y térmica para Europa, según un asesor del Gobierno de Praga. - /¿Gasolina o diésel?
(energiadiario.com)
Muchos son los elementos informativos que se agolpan alrededor de los carburantes en España en estos momentos. Y, probablemente, en apariencia pueden parecer diferentes: la primera, el debate municipal sobre la contaminación. La boina. La segunda, la evolución de los precios de los carburantes, acuciantemente impulsados por la evolución del precio del crudo. -El ministro de Industria anima a sindicatos y patronal a meter la energía en el diálogo social
(energiadiario.com)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha animado durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados a los interlocutores sociales a debatir sobre energía y a ampliar el diálogo social a este ámbito. - / ,Según WWF, las renovables han generado en enero más del 50% de la electricidad de la Península
(ECOticias.com)
En el número 53 del Observatorio de la Electricidad de enero, WWF destaca que más de la mitad de la electricidad producida durante este mes ha provenido de fuentes renovables. Esto ha permitido que disminuyan las emisiones de CO2 un 2,23% respecto a diciembre. Por ello, la organización rechaza el decretazo a las fotovoltaicas, que reducirá sus primas en una cantidad estimada de 740 millones de euros hasta 2013, impedirá el impulso definitivo de estas fuentes limpias y no creará nuevos puestos de trabajo. De seguir esta política que perjudica a las renovables, España perderá su liderazgo en este sector.APREAN defiende la fortaleza del sector renovable andaluz frente a la difícil situación actual
(ECOticias.com)
La Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN) ha defendido la fortaleza de las energías renovables en Andalucía, frente a la difícil situación que padece el sector, basada tanto en la experiencia, conocimiento y nivel de desarrollo de las empresas que operan en la comunidad como en el potencial andaluz en recursos para las energías limpias.Junta facilita a los ayuntamientos una herramienta para coordinar los Planes de Acción de Energía Sostenible
(ECOticias.com)
La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en funcionamiento un área de trabajo en red para que los ayuntamientos andaluces puedan intercambiar información y unificar criterios para la realización de los Planes de Acción de Energía Sostenible (PAES), con el objetivo de "homogeneizar y finalizar con éxito las acciones que se proponen en los planes".El mayor proyecto mundial sobre energías renovables oceánicas cuenta con la Universidad de Valladolid
(ECOticias.com)
Corrientes oceánicas, olas o gradientes térmicos son algunas de las posibilidades que brinda el mar para obtener energía eléctrica. La maremotriz es una de las energías renovables con mayor potencial, aunque existen diversas barreras que impiden su desarrollo en la actualidad. Operar en el mar siempre resulta complicado, y a ese hecho se une la complejidad de predecir la energía que se puede extraer o la selección de los emplazamientos óptimos para ubicar centrales.
Palabras Clave
- Ahorro de energÃa
- Célula solar
- Eficiencia
- Electricidad solar
- Electricidad verde
- EnergÃa
- EnergÃa verde
- Fotovoltaica
- Instalador
- Inversores
- La energÃa eólica
- La energÃa solar
- Las energÃas renovables
- Monocristalino
- Módulo solar
- Parque solar
- Planta de energÃa fotovoltaica
- Planta de energÃa solar
- Planta solar
- Solarthermics